El 40% de los "puntos negros" se repiten por tercer año consecutivo

  • hace 5 años
Un estudio presentado hoy por el RACE revela que sólo uno de cada cinco puntos negros de nuestras carreteras, aquellos que concentran el mayor número de accidentes, dispone en sus inmediaciones de radares fijos.El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro de EuroRAP, ha participado en el sexto informe en el que se analiza la siniestralidad y el índice de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE).El programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera, EuroRAP, analiza la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros, su gravedad y su relación con las características de la vía. Las provincias que tienen mayor porcentaje de tramos con Indice de Riesgo Alto son Granada y Avila. Del total de vías analizadas, un 16, 2% presentan riesgo alto o medio-alto, en total son 2. 350 Kilómetros distribuidos en 157 tramos, de los cuales 37 son considerados de especial peligrosidad, los denominados como "negros" (521 kilómetros) debido al riesgo alto para la seguridad de los usuarios. Mientras, un 59, 3% de los tramos muestran un riesgo bajo o medio-bajo. El tramo de la N-322, entre los Km. 412, 3, cruce con la AB-851, y el Km. 424, 2 en Villatoya (Albacete), es el tramo de mayor riesgo. Se trata de una carretera convencional de montaña, con curvas cerradas, poco tráfico, donde el control de la velocidad es fundamental.En el análisis de los datos se observa como el 40% de los tramos más peligrosos repiten el nivel de Riesgo Alto en los últimos tres informes EuroRAP, con un riesgo también alto en los informes 2006 y 2007, por lo que desde RACE se insta a la Administración para que de forma urgente intervenga en estas vías y evite que los usuarios se vean obligados a circular por este tipo de carreteras de alto riesgo.

Recomendada