Rostros 8M La educación es clave para acelerar la igualdad, dice dramaturga salvadoreña

  • hace 5 años
San Salvador, 6 mar (EFE).- (Imagen: Juan Francisco Hernández) La educación es clave para acelerar el establecimiento de una igualdad "real" entre hombres y mujeres en una sociedad con patrones que perpetúan la inequidad, dijo en una entrevista con Efe la laureada dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos.
Cerritos, ganadora del premio Casa de las Américas en 2010 en la sección de dramaturgia, aseguró que las mujeres siguen en "una desventaja histórica" como consecuencia de "formas estructurales" que mantienen vigente la desigualdad.
"Quizá lo más peligroso, frustrante y doloroso, es que estas estructuras (machistas) están tan interiorizadas que ni siquiera en la sociedad común nos damos cuenta" de su reproducción, sostuvo la autora de "Al otro lado del mar".
Cerritos, quien vive, trabaja y produce su obra en uno de los países más peligros del mundo para las mujeres, concuerda con la idea surgida del movimiento "Me Too" o de las marchas del 8 de marzo del 2018 en España de que las niñas y adolescentes necesitan más referentes femeninos para luchar contra los estereotipos.
La escritora, también ganadora del V Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard en 2011, señaló que las jóvenes deben ser "muy cuidadosas" en el momento de escoger sus referentes, dado que el mismo contexto de desigualdad pone en la palestra a figuras poco identificadas con la igualdad entre hombres y mujeres.
Señaló que las adolescentes están en peligro de adoptar dichos referentes porque ellas "están buscando una identidad".
Cerritos pidió a las féminas más jóvenes que traten de ver "qué es lo que realmente están proponiendo estos referentes, cómo están vendiendo o posicionando la imagen de la mujer en la sociedad".
Hizo un llamamiento a que también se busquen nuevos referentes femeninos y que "quizá no son las que los medios masivos, el Internet y todo esto que está al alcance de la juventud ponen frente a ellas".
Por otra parte, para la ganadora de múltiples premios nacionales de teatro infantil es "doloroso" admitir que pueden pasar 100 años para que se alcance la igualdad, como señala el Foro Económico Mundial.
"Es doloroso pensar en 100 años, pero si lo veo objetivamente, podría decir que sí, quizá sí es tan largo como eso", ya que el "patriarcado" es una "situación históricamente arraigada", acotó.
Añadió que la clave para acelerar el proceso de igualdad y de desarraigo del "patriarcado" es, en primera instancia, una "educación diferente".
No obstante, señaló que se debe acelerar la marcha para alcanzar la igualdad "en la medida de lo necesario, para que sea un cambio real y no un cambio cosmético".
Recalcó que además de la educación formal en las escuelas, es necesario ver "cómo el arte y la cultura podrían favorecer también esos cambios".
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidios de 16 y 12 por cada 100.000 habitante

Recomendada