Empleo daba ayudas de los Ere con arreglo a normativa, según exletrada de IDEA

  • hace 6 años
Sevilla, 14 may (EFE).- La exletrada de la agencia pública IDEA Palma Muñoz ha insistido hoy en que el papel de este ente se limitaba a pagar las ayudas que concedía la Consejería de Empleo a lo que estaban "obligados" y siempre se pensó que existía un proceso" de concesión "con acuerdo" a la normativa vigente.
Muñoz ha continuado hoy declarando como testigo en el juicio de la pieza política del caso ERE contra 22 ex altos cargos de la Junta -entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán- acusados de prevaricación y malversación por crear o mantener un "procedimiento específico" con el que durante una década el Gobierno andaluz repartió 850 millones en ayudas a empresas en crisis eludiendo el control, según la Fiscalía.
El juicio se reactiva hoy con el interrogatorio a Muñoz, que comenzó a declarar el pasado miércoles, aunque también está citado para hoy el expresidente de Unicaja, Braulio Medel, cuya declaración dependerá del tiempo que consuma la de Muñoz.
El "procedimiento específico" se implantó en 2001 con la firma entre la Consejería de Empleo -cuya Dirección General de Trabajo concedía las ayudas- y el ente público IFA (luego IDEA), que las pagaba con fondos que Empleo le enviaba, según la Fiscalía, para eludir la fiscalización previa.
Muñoz ha explicado que en la agencia pública ese acuerdo se entendía como una mera "orden de pago" para que IDEA ejecutara el abono de las ayudas que "no tenía nada que ver con el procedimiento de concesión" de las mismas que usaba la Consejería de Empleo.
Según Muñoz, como ente instrumental, IDEA tenía la "obligación" de ejecutar el pago si bien nunca se trabajó con la más mínima duda de la legalidad de lo que se estaba haciendo.
IMÁGENES: AUDIENCIA DE SEVILLA

Recomendada