La visión crítica del arte chino a la globalización, en el Guggenheim de Bilbao

  • hace 6 años
Bilbao, 10 may (EFE).- El Museo Guggenheim Bilbao muestra a partir de mañana al público la visión crítica del arte contemporáneo experimental chino a los efectos de la globalización social y cultural, tanto en China como en el resto del mundo, ocurrida tras el final de la Guerra Fría y el rápido y poderoso crecimiento económico registrado en el gigante asiático.
La exposición, titulada "Arte y China después de 1989: el teatro y el mundo", es la mayor muestra celebrada hasta la fecha en España y Europa del arte contemporáneo chino correspondiente al período comprendido entre 1989 y 2008 y acoge la obra de más de 60 artistas del país asiático, tanto de los que trabajan y exponen en su propio país como de los que han desarrollado sus carreras en el extranjero.
La exposición dará a conocer al público del Guggenheim Bilbao a artistas desconocidos en España pero que tienen gran relevancia en el arte chino contemporáneo y que son fundamentales para entender su desarrollo, como Huang Yong Ping, presente en la muestra con su obra "El Teatro del mundo", que subititula la muestra; Qiu Zhijie, Gu Dexin, Wang Xingwei, Chen Shaoxiong, Xu Ta, de quien su muestra su emblemática e irónica "Made in China", Chen Zen, con su "dragón" y el videoartista Xu Bing, de quien se exhibe su vídeo "Un ejemplo de transferencia".

Recomendada