La 25 edición de la Feria Estampa invita a "reflexionar" a través del arte

  • hace 7 años
Madrid, 20 sep (EFE).-(Imágenes: Leo Redondo) La Feria Estampa cumple 25 años y lo celebra con un total de 360 artistas y 150 coleccionistas que, desde mañana, propondrán un recorrido muy variado por el panorama del arte contemporáneo nacional e internacional, una invitación a "reflexionar" y a que "se socialice la compra de arte".

"Queremos animar a participar de esta reunión de las mejores galerías de nuestro país con artistas españoles e internacionales que quieren hacernos reflexionar a través del arte contemporáneo", ha explicado Efe su director, Chema de Francisco, durante la visita para prensa del certamen, que ocupará el espacio cultural de El Matadero de Madrid hasta el domingo.

En este año en el que el evento cumple un cuarto de siglo el objetivo de la cita es el mismo, recalca De Francisco: "proyectar el coleccionismo en la sociedad".

Sin embargo, apunta, España va "poco a poco saliendo del bache profundo en el que el mercado del arte se ha visto sumido".

En esa tesitura, "Estampa" sigue "consolidándose" después de que hayan pasado por sus instalaciones más de 20.000 visitantes que pueden disfrutar del arte contemporáneo de galerías de "distintas zonas de España" y también de otros países como Portugal, que este año tiene una gran presencia.

De ese país procede el artista invitado de esta edición, Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956), también uno de los más destacados de la nueva edición por ser uno de los grandes referentes de la escena artística contemporánea en su país.

A las propuestas del lisboeta -cuadros de cuatro metros elaborados por el artista durante este verano y que De Francisco define como "pura vida" y "pura plasticidad"- se suman otras muchas iniciativas que van desde el arte más sencillo y minimalista hasta el más complejo y arriesgado.

Así, quienes se acerquen en los próximos cuatro días a "Estampa" podrán contemplar pintura, fotografía o escultura, pero también videoproyecciones, objetos elaborados con fibra óptica, piezas realizadas en metacrilato o carteles con mensajes reivindicativos que invitan a "reflexionar".

En la veterana galería Juana de Aizpuru se exhiben obras tan interesantes como las fotografías con dibujos intercalados de Sandra Gamarra, los paisajes de Pierre Gonnord o la propuesta del artista alemán Wolfgang Tillmans.

De este último son una serie de carteles elaborados con motivo de las elecciones alemanas que invitan a los ciudadanos a votar para "frenar el avance de la extrema derecha" y que se entregarán impresos al público en pequeño formato como obsequio y como apoyo a la campaña.

Crear "conciencia" es también lo que buscan las cuatro artistas marroquíes representadas en el stand de la galería Saida, ya que, a través de la serie "Dueñas de su mirada", quieren reivindicar la "proactividad" de la figura de la mujer en el mundo árabe.

En Bernal Espacio se expone el trabajo de la reconocida fotógrafa estadounidense Vivian Maier -Premio del Público

Recomendada