Historia de Guatemala - La primera Radio de Guatemala

  • hace 7 años
A pesar de que la Radiotransmisión en Guatemala se iniciará formalmente en el año de 1930, mucho antes, muchos guatemaltecos principalmente las familias acomodadas económicamente, ya contaban con radiorreceptores en sus hogares en sus hogares...

HISTORIA DE LA RADIO EN GUATEMALA
En el año de 1,888 Hertz demuestra la existencia de ondas electromagnéticas,que llamo fuerzas que se esparcían; En 1890 Guillermo Marconi utilizando las ideas de Hertz inventa su famoso sistema inalámbrico.

En 1906 el doctor Lee De Forest crea el primer tubo de radio que nombro Audion, por lo que se conoce a el cómo el ³Padre de la Radiodifusión´.En Guatemala se considera como Padre de la Radio difusión a Julio Caballeros Paz, quien recuerda que después de trabajar durante meses, dio los toques finales a las futuras emisoras de ondas largas y corta, que estaban destinadas a difundir por primera vez la música y el canto nacional e internacional. Luego de varias horas hizo funcionar los motores y parado sobre un tablero de madera aplico la alta tensión, instantáneamente brotaron chispas de bobina y condensadores. Después de corregir las fallas aplico alta tensión y todo funciono correctamente, conecto los aparatos a sus antenas y comprobó con el amperímetro térmico que radiaba cien varios de potencia efectiva por cada transmisor. Esa misma noche efectuó la primera prueba de distancia.

Colocando el emisor de onda corta en banda de aficionados, obtuve comunicación telegráfica con dos aficionados de Estados Unidos. Fabrico un micrófono en su casa el cual consistía en seis capsular telefónicas que sea coplaron a una tabla cuadrilátera de tres capas, montando sobre un pedestal compuesto por una varilla de latón brillante y una base de madera torneada.

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RADIO DE LA RADIO NACIONAL
Habiendo comprobado el correcto funcionamiento del micrófono, Caballeros efectuó una prueba con un corto programa en el cual participaban el poeta Francisco Bonilla Ruano, que recitaba sus poemas, Eduardo Barrios músico que canto algunas composiciones folklóricas.

El 15 de Septiembre de 1930, sale al aire TGW desde sus estudios improvisados en el edificio de la estación inalámbrica gracias a la autorización del Presidente Lázaro Chacon y el director General de Telégrafos.En 1931 las transmisiones de radio ya contaban con volumen adecuado, los radioescuchas sintonizaban la transmisión del programa Gran Concierto que salía al aire de onda corta y onda larga. El programa se escuchaba a las 16:00horas y con una onda de 43 metros, también existía un noticiero llamado ElTiempo. La Concha Acústica fue la cuna que acogió el nacimiento del primer gran concierto transmitido por la nueva y poderosa estación de onda larga TGW, LaVoz de Guatemala.

En 1931 aparecen comentarios en el Diario de Centro América, en ese tiempo era alentador que la prensa escrita se preocupara de mantener viva la idea de construir o importar transmisiones de onda corta y larga, para instituir en Guatemala la industria de la radiodifusión.

Créditos: Baudilio Rodas

Recomendada