Campesinos peruanos cambian la hoja de coca por el grano de cacao

  • hace 7 años
El cacao orgánico, esencial para elaborar los más finos y delicados chocolates, desterró al narcotráfico de un recóndito y frondoso valle de la selva montañosa de Perú, donde hasta hace apenas cinco años cultivar hoja de coca, materia prima de la cocaína, era prácticamente el único modo de vida.
Un inconfundible aroma a cacao impregna actualmente el ambiente del valle Bolsón Cuchara, cercano a la ciudad de Tingo María, en la céntrica región de Huánuco, y enclavado en el Alto Huallaga, una de las trece cuencas cocaleras de Perú, donde los cultivos ilegales de hoja de coca pasaron de 17.500 hectáreas en 2009 a 1.099 en 2015.
Ese drástico cambio se dio con la presencia en la zona de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), cuya meta para 2021 es reducir en 50 % las no menos de 55.000 hectáreas de cultivos ilícitos que actualmente tiene Perú, y que en su lugar se plante cacao, café, piñas y cítricos.

Recomendada