Rajoy: "No estamos para dar saltos en el vacío ni de jugar a la ruleta rusa"

  • hace 8 años
Zaragoza, 18 may (EFE).- El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido hoy la "campaña de la esperanza" que va a abanderar para las elecciones del 26 de junio, una cita ante la que ha pedido participación y ha advertido de opciones que suponen "jugar a la ruleta rusa" tras protagonizar cuatro meses de "reality show".

Rajoy ha lanzado este mensaje en su intervención en el acto de presentación de los candidatos de la coalición PP-PAR a las elecciones generales del próximo 26 de junio.

El presidente en funciones, que ha garantizado que protagonizará "una campaña en positivo", ha asegurado que el PP está "vitaminado" (retomando una palabra que momentos antes había usado el presidente del PAR, Arturo Aliaga) ante la nueva cita con las urnas y en la que espera mejorar los resultados del 20 de diciembre.

"Hay que participar en las próximas elecciones. Hay muchas cosas en juego", ha advertido antes de citar, por ejemplo, la consolidación de la recuperación económica y la creación de empleo.

Y ha animado a esa participación pese a reconocer que muchos ciudadanos puedan sentirse molestos por la repetición de las elecciones, una circunstancia que ha dicho que no debería volver a ocurrir nunca.

Pero ha explicado que ha sido inevitable por el rechazo a la alternativa planteada por el PP con una actuación de otros líderes que la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, minutos antes que Rajoy había dicho que era propia de obras de Carlos Arniches o Enrique Jardiel Poncela.

"Es una generosidad verdaderamente notable la tuya, porque lo que hemos vivido en estos cuatro meses fue un reality show de baja estopa (sic)", ha recalcado Rajoy.

Además, ha alertado de que no es el momento de dar "saltos en el vacío", ni de apostar por lo desconocido, ni de "jugar a la ruleta rusa".

"Nos podemos encontrar con que votas una cosa y al final acaba elegida otra cosa distinta", ha advertido.

Frente a todo ello, ha insistido en que va a ponerse al frente de "la campaña de la esperanza" para lograr metas como que dentro de cuatro años haya veinte millones de personas trabajando.

Tras enfatizar en valores como la credibilidad, experiencia y certidumbre que ofrece el PP, Rajoy ha señalado que lo realizado en el pasado avala a su partido, pero ahora hay que pensar en el futuro y mantener las políticas económicas porque se han demostrado útiles.

En ese contexto, ha rechazado las subidas de impuestos que se plantean desde algunas administraciones, en alusión a Cataluña.

También ha prometido la reforma de la financiación autonómica, mantener la apuesta por las infraestructuras y por el sector agroalimentario, y seguir luchando por la educación.

Al respecto, ha lamentado "los atentados y ataques" que cree que están realizando algunas comunidades autónomas a la educación concertada y que ha dicho que son "un atentado contra la libertad de las personas".

"Y quien atenta contra la libertad de las personas -ha avisado- está aten