El metro de Panamá tendrá 8 líneas en 2040

  • hace 8 años
Panamá, 4 mar (EFE).- El metro de Panamá es la institución "más querida" por el 80 % de los panameños, y un proyecto de Estado que para 2040 tendrá al menos 8 líneas, las dos primeras con una inversión de unos 4.000 millones de dólares a cargo del consorcio formado por Odebrecht (Brasil) y FCC (España).

Así lo afirmó el responsable del Metro de Panamá S.A. y ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, un ingeniero con unas cuatro décadas de experiencia que en una entrevista con Efe describió el proyecto "macro" del metro como la obra que "cambiará la vida del panameño de la capital, elevará la competitividad de la ciudad y contribuirá al desarrollo logístico" del país.

"Ya lo demuestran actualmente las encuestas: el 80 % de los panameños sienten una satisfacción total con el servicio, es la calificación más alta que recibe una institución en Panamá porque los ciudadanos la han hecho suya", acotó.

El consorcio que construyó la primera línea del Metro por unos 2.000 millones de dólares, que va de sur a norte de la capital y tiene más de un año de "exitosa operación", ya inició la segunda línea "con todas las garantías y fianzas" adecuadas.

Roy precisó que la obra lleva actualmente un 8 % de avance "con mucho entusiasmo y compromiso del personal, con la experiencia de haber hecho ya la línea Uno, y un 90 % de mano de obra panameña, aunque hay subcontratistas de varios países".

"También ya comenzamos a producir las vigas U para colocar los rieles y el trabajo se hará como en la línea Uno, de noche, para reducir al mínimo las afectaciones" en el tráfico rodado, explicó.

Una de las enseñanzas que ha dejado la construcción de la línea Uno, dijo Roy, es "que somos más eficientes en el manejo del tráfico y eso lo vamos a aplicar en la línea Dos, empezando porque en el contrato el consorcio está obligado a reparar inmediatamente las calles que afecte la construcción".

Afirmó que actualmente el consorcio tiene unos 1.000 trabajadores en la construcción y calculó que en año y medio serán unos 3.500 los que estén "a todo vapor" en la obra, que espera entregar en diciembre de 2018 al uso del público.

"Todo el proceso lo conocemos muy bien, y también hay que reconocer el papel del director del proyecto, el consorcio del Metro de Barcelona y Ayesa de Sevilla, al que en la segunda línea se sumó Louis Berger (EE.UU.)", especificó.

Se trata de "un proyecto de gran alcance, con un componente social, estamos en las conversaciones con las personas y los negocios que se vean afectados por la ruta, aunque estén en servidumbre pública, usamos las mejores prácticas como los bancos", dijo Roy.

Aseguró que para el pago de indemnizaciones, la compra de terrenos o el reentrenamiento de personas, se ha reservado una partida de 70 millones de dólares, y ya se comenzó "a pagar a los primeros", a lo largo de 23 kilómetros que tendrá la línea dos, a un coste de poco más de 1.800 millones de dólares.

Aclaró que tiene otros 200 millones d

Recomendada