Enfoque - Guatemala un país hundido en la corrupción

  • hace 8 años
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala ha rechazado juramentar a 16 diputados electos por tener procesos judiciales relacionados con corrupción y por tener contratos ilícitos con el estado.

El país no olvida todavía los meses que ha estado saliendo a las calles para protestar contra la corrupción que inunda el estado. Gracias a estas protestas el entonces presidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, renunciaron a su cargo y además continúan en prisión preventiva. Un alto tribunal de Guatemala ha negado la libertad a Pérez Molina. En lo que va de año, más de 600 funcionarios y empleados públicos han sido detenidos por este problema que se han convertido en la mayor lacra para Guatemala.

El nuevo presidente electo, Jimmy Morales, quien tomará posesión de su cargo el próximo 14 de enero, tendrá que lidiar con todos estos problemas. Antes de esto, lo que sí ha hecho ha sido realizar una gira de seis días por Centroamérica, República Dominicana y México.

Yago Pico de Coaña de Valicourt, embajador español, advierte de que “tenemos que tener cuidado. Algún periódico estadounidense hablaba de una primavera, ojo con esas primaveras que se convierten en inviernos. El 50% del parlamento ha sido reelegido. El reto es inmenso. Si lo enfrentan sinceramente sería lo ideal”.

José Luis Orella, profesor de Historia, desea que “se acaben las personas que ven la política como un patrimonio personal y no como un servicio a la sociedad”.

Milvia González, socióloga y miembro de la Comisión de DDHH de Guatemala, se lamenta: “La corrupción ha llegado hasta la sociedad civil. Tu vecino te pudo obligar a pagarle si tienes un pequeño negocio. Ya no se limita a las altas esferas sino a todos los niveles”.

Ana Marcela Montanaro, abogada y activista social costarricense, reclama: “Avancemos hacia una nueva política que escuche a la gente, que la ética sea fundamental, hacer política con mayúsculas”.