El acné desaparece por "arte" de la dermatología

  • hace 9 años
Madrid, 23 oct (efesalud.com). El doctor Eduardo López Bran, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, nos ofrece en este vídeoblog "soluciones definitivas para el acné, una enfermedad inflamatoria de la piel que degrada la calidad de vida de los adolescentes, de los jóvenes, y no tan jóvenes, con granos, pústulas, quistes o cicatrices tanto en la cara como en el pecho y la espalda, donde más se afea la imagen personal ante la mirada de los demás".

El acné es una enfermedad de la unidad pilosebácea, cada folículo de pelo y su glándula de sebo, que afecta al 85% de nuestros jóvenes. Son granos de 2 a 3 milímetros de diámetro en forma de comedones abiertos -puntos negros-, de comedones cerrados -bultitos de grasa bajo la piel-, de pápulas -sin pus-, pústulas -espinillas-, nódulos -durezas- o quistes -lesiones redondas del color de la piel con sustancias que pueden ser malolientes-.

"Hacen su aparición en torno a los trece años de edad en las mujeres y hacia los quince en los varones. Es una etapa de la vida donde todo lo que afecta al estado físico, a la imagen personal, tiene un gran impacto emocional, conllevando pérdida de autoestima y dificultad en las relaciones sociales, cuando no en sus estudios y aficiones", atestigua el doctor López Bran.

¿Y por qué brota el acné?... La mayor producción de hormonas conlleva un aumento en la cantidad de sebo y este sebo se sobreinfecta secundariamente iniciando el proceso inflamatorio que desemboca en la formación de las lesiones de acné. Su intensidad varía de un paciente a otro y encontramos jóvenes que solo presentan unos pocos comedones y otros que llegan a tener quistes y nódulos.

"Nuestros chicos y chicas ya no aceptan el acné como algo propio de la edad y demandan una solución eficaz y definitiva. Los dermatólogos tenemos las soluciones, tanto para las lesiones activas como para las cicatrices que han dejado los diferentes tipos de acné que no han sido curados en el tiempo y en la forma correctas", indica.

En la mayoría de los casos, un tratamiento local será suficiente. Después de un lavado con jabón adecuado y un secado impecable, se aplican cremas, geles de retinoides, queratolíticos o antibióticos.

"Pero hay que tener paciencia. Los tratamientos necesitan al menos tres meses para curar el acné... y, por favor, no compartáis las cremas o geles, ya que cada un@ de vosotr@s tiene una piel y un tipo de acné diferente", advierte el dermatólogo.

En los casos más severos se recurre a la isotretinoina por vía oral.

"Es capaz de curar de forma definitiva el acné. En las mujeres, este tratamiento debe ir acompañado siempre de otro tratamiento anticonceptivo, además de análisis periódicos y control de los efectos secundarios. Los más frecuentes son la sequedad de la piel y las mucosas, que se resuelven con lágrimas naturales, pomada nasal y vaselina para los labios", especifica.

Para las cicatrices, la solución más adecuada son los láseres de última generación; aunque no se pueden tratar mientras las lesiones permanezcan activas.

"Si os fijáis en el rostro de algunos famosos, presentadores de televisión o modelos, podréis observar que detrás del maquillaje hay cicatrices... esas cicatrices son la consecuencia de un acné intenso y mal tratado durante su adolescencia", observa.

La prevención también se convierte en un tratamiento bastante eficaz a la hora de impedir el desarrollo desbocado de los granos.

Limpiar la cara, el pecho y la espalda al menos dos veces al día, sin frotar a la hora de secar.

No abusar de ciertos alimentos y bebidas, "aunque no haya estudios solventes que demuestren que son la causa del acné" -dice-. Las grasas, la bollería, el alcohol, los alimentos con chocolate o derivados del alcohol, frutos secos, quesos fuertes o los mariscos, no son muy recomendables.

Evitar el contacto del pelo con la piel de la cara. No se recomienda llevar melenas largas ni flequillo.

No usar cualquier cosmético, incluidos los acondicionadores o suavizantes del pelo que contengan aceites o grasas en su composición. Tampoco utilizar fotoprotectores grasos.

Además, no hay que manipular los granos, causa frecuentes de complicaciones; hay que huir del estrés; hay que dormir un mínimo de ocho horas; hay que practicar deporte, mejor al aire libre; y visitar periódicamente al especialista.

"Los dermatólogos no solo somos médicos, queremos que el acné deje de ser una maldición para los adolescentes y los jóvenes. Hay que devolverles la alegría a su mirada, recuperar su confianza y su optimismo", concluye el doctor López Bran".

En el próximo videoblog de Dermatología hablaremos de una enfermedad importantísima en nuestra sociedad, tanto por su incidencia como por su impacto en la calidad de vida de quien la padece y la sufre, psoriasis.

MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/