Rumanía: ¿futura encrucijada energética en Europa?

  • hace 9 años
¿Y si Rumanía retomara importancia en el mapa mundial de los hidrocarburos?

Estamos en Bucarest, Rumanía, en la sede de OMV Petrom compañía petrolera cuyos últimos hallazgos en el fondo del Mar Negro podrían redibujar el mapa energético de Europa.

Las exploraciones rumanas mar adentro han resultado un doble ¡eureka!.

En 2012, se halló un enorme yacimiento de gas natural y este verano un yacimiento de crudo en las aguas poco profundas de la plataforma continental. Es el mayor descubrimiento de petróleo en Rumania desde hace diez años.

La presidenta y directora ejecutiva de la compañía nos da una idea del olor de ese “oro negro” recién descubierto.

“Lo acabamos de encontrar: aquí tengo una muestra. Esto es crudo del pozo petrolífero Marina 1. Creemos que el Mar Negro tiene un enorme potencial para Europa. Además, tenemos la esperanza de que gracias al descubrimiento y desarrollo de yacimientos de gas natural en el Mar Negro; algún día Rumanía pudiera independizarse a nivel energético de las importaciones de gas. Y aún hay más: si resulta ser un gran yacimiento, eso podría llevarnos a cubrir parte de las necesidades europeas “.

Nuestro reportero se adentra en las aguas de una piscina de entrenamiento para practicas de seguridad submarina: las condiciones climáticas del Mar Negro son muy duras. Y en la vecina Ucrania la tensión sigue siendo extrema…

Ucrania tenía también grandes esperanzas de descubrir yacimientos de petróleo y gas natural en alta mar… pero la anexión de Crimea por parte de Rusia ha puesto fin a ese sueño.

Durante el entrenamiento se adquieren los reflejos para poder salir de un helicóptero hundido en el mar. Como nos cuenta Valentin Grosu, monitor en el Centro de Tuzla:

“Hay que estar preparado física y psicológicamente, con la mente bien organizada. Uno tiene que saber qué es lo que ha de hacer para evacuar un helicóptero , si éste se estrella en el mar. Este cursillo le puede salvar la vida.”

Este helicóptero es de los primeros en retomar contacto con la plataforma central que durante varios días quedó aislada por la densa niebla. En invierno los vientos pueden alcanzar los 160 kilómetros por hora.

Una alternativa al gas ruso

Rumanía produce la mayor parte del gas natural que consume y la tasa de importación a Rusia está por debajo del 20%. Sin embargo, hay una creciente desconfianza hacia Rusia y su actual política. Los nuevos descubrimientos mar adentro podrían conducir a la tan anhelada independencia energética.

Gabriel Selischi es miembro del Consejo ejecutivo de OMV Petrom:

“Desde hace diez años tratamos devolverle a Rumanía su sitio en el mapa del petróleo. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías vemos un futuro alentador, pues podemos convertir esta parte del Mar Negro en un exportador neto de hidrocarburos para Europa “.

La exploración en alta mar está en marcha, pero los bajos precios de la OPEP podrían retrasar la onerosa explotación en aguas profundas.

La vida es dura para quienes viven en una plataforma petrolífera: trabajan durante tres semanas seguidas, en turnos de 12 horas. Estos lobos de mar han visto olas de hasta diez metros de altura…

Stefan Daniel Constantinescu, director de operaciones en OMV Petrom, habla de las duras condiciones de trabajo:

“En invierno hay fuertes tormentas e intensos vientos. Hay veces que no podemos acceder a ciertas zonas de la plataforma porque hay que subir por las escaleras agarrándose a las barandillas, y es muy peligroso, uno puede ser arrastrado por el viento.”

Dejamos la plataforma con rumbo a Bucarest, para conversar con uno de los más reconocidos expertos rumanos en geopolítica: Silviu Negut. Para él, Rumanía debe convertirse en un eje central de energía en la Unión Europea. Una encrucijada para el petróleo y el gas. Algo que según él, Rusia intenta impedir.

“Rusia trata de controlar los recursos energéticos de la región del Mar Negro de forma agresiva, afirma el professor Negut, vicepresidente de la Fundación universitaria del Mar Negro. Creo que la Unión Europea debe reaccionar como un bloque regional unido. Esa es la solución y no hay otra.”

Rusia ha suspendido el proyecto de gasoducto llamado Corriente del Sur, que no cumplía la legislación comunitaria, ni contaba con la aprobación de Bulgaria.

La Unión Europea respalda una ruta alternativa para aumentar la seguridad del suministro para Europa Central y Oriental.

Además, Europa quiere aumentar la capacidad de transporte de gas licuado a través del Mar Negro, conectando Georgia con Rumania.

Rumanía debe actualizar y ultimar sus interconexiones de gasoductos con Bulgaria, Hungría y Moldavia. Esa es la recomendación urgente de la Comisión Europea.

Las tuberías deben permitir un sistema de flujos bidireccionales de gas… Invertir el flujo sería necesario en el caso de que Rusia cerrara la llave del gas… Entonces Rumanía podría intervenir el flujo para ayudar a sus vecinos.

Se lo preguntamos al presidente de la Agencia rumana para R

Recomendada