La eurozona crece en el tercer trimestre un 0,2%, gracias a que Alemania esquiva la recesión

  • hace 10 años
La eurozona crece, pero de forma muy lenta. En el tercer trimestre del año, según la primera estimación de la oficina Eurostat, la economía de la moneda única progresó en dos décimas. Mejor que la solitaria décima del trimestre anterior, tras una revisión al alza desde un crecimiento plano. El mayor avance corresponde a Grecia, con un 0,7 que saca al país de una recesión de seis años. Pero la visión de la calle es otra.

“Nosotros no lo sentimos, el crecimiento”, confiesa George Hamorousos, un vendedor de seguros griego . “Solo porque ellos lo digan, no quiere decir que sea verdad. Desearía que fuera así, pero no lo veo de la misma manera”.

Tras los drásticos ajustes impuestos por la troika internacional que tutela a Atenas, la población ha perdido su poder adquisitivo. En octubre, se registró una deflación del 1,7 por ciento.

“Los datos de crecimiento pueden ser falsos, como en el pasado”, explica en un comedor público Foteini Kyzouli. “No reflejan la realidad. La realidad no son cifras y estadísticas. Es lo que tu puedes ver en un sitio como este”.

Por lo que respecta a las mayores economías de la eurozona, Alemania salva la recesión al avanzar una décima tras haber retrocedido también una décima tres meses antes. Es gracias al consumo interno. Francia progresa tres décimas por una mayor inversión pública. Pero Italia sigue sumida en la recesión tres años después e impide las declaraciones triunfalistas.

“Los datos son una pequeña gota en una buena noticia”, analizó la portavoz de la Comisión Europea Mina Andreeva. “Pero no hay que complacerse. Para reforzar la recuperación, necesitamos una decisivia acción política”.

En su caso, España creció en el trimestre pasado cinco décimas, solo una menos que en el anterior. Pero este buen comportamiento se puede ver lastrado por la atonía en los otros grandes países que frena las exportaciones como alternativa.

“La eurozona tiene problemas estructurales reales y su líder, Alemania, tartamudea en estos momentos”, recuerda el agente bursátil Joe Rundl, de ETX Capital. “Creo que Draghi actúa para debilitar el euro y provocar algo de inflación”.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, intenta con su política monetaria reactivar el crédito para que la economía se relance y el consumo haga subir los precios. Aunque su actuación puede quedarse corta. Por ello, la nueva Comisión Europea ha presentado un plan de inversión pública de 300.000 millones de euros. La cuestión es saber cuándo y cómo se va a poner en marcha.

Recomendada