Débil crecimiento en la economía europea

  • hace 10 años
Las tasas de desempleo seguirán siendo altas en la Unión Europea y habrá un modesto crecimiento económico, según las previsiones de la Comisión Europea. El nuevo Ejecutivo comunitario ha revisado a la baja las previsiones económicas. La debilidad de la zona euro frena la recuperación de España, que crece pero menos de lo previsto. La zona euro también crecerá un 0,8% este año. Bruselas espera que Alemania avance este año un 1,3% y Francia solamente un 0,3%.

La nueva Comisión confía en el plan de inversión público-privada de 300.000 millones de euros que ha anunciado el nuevo presidente del Ejecutivo. Esperan que esté listo antes de Navidad.

“Ya que la zona euro en particular y Europa en general han vuelto a la estabilidad, nuestro gran reto ahora es dinamizar la economía y añadir una dimensión fundamental que es el crecimiento, la creación de empleo. Y creemos que el factor central de este enfoque es la inversión”, ha dicho Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos.

Reino Unido se escapa de estas previsiones a la baja y crecerá este año más de un 3% y el año que viene un 2,7%. Los peores resultados se explican por la falta de confianza y por el aumento de las tensiones geopoliticas en Ucrania y Oriente Medio. En el caso de España se prevé un crecimiento de un 1,2% este año y un 1,7% el año que viene.

Efi Koutsokosta, euronews:
“Aunque no se espera que las economías de la Eurozona tengan que enfrentarse a amenazas importantes, sin embargo la reducción de los pronósticos hace temer que pueda surgir un nuevo círculo de recesión y un período de deflación”.

Recomendada