Ucrania: el desplome de la grivna desata protestas contra la política monetaria

  • hace 10 años
La tensión es patente cerca del Banco Central de Ucrania, en Kiev.
La pérdida de poder adquisitivo de los ucranianos ha llevado a este grupo a manifestarse contra la política monetaria. Acusan al Banco Central de no apoyar la moneda nacional, la grivna, que registra el cambio más bajo de su historia frente al dólar y al euro.

“Es una situación insostenible. Los salarios están estancados, las ayudas y los sueldos congelados y nosotros tenemos que pagar con los tipos de interés más altos. La grivna se ha desplomado frente al dólar, el problema es que el precio de todo, desde la comida a la gasolina depende de eso”.

Desertada por los inversores y paralizada por la guerra en el Este, la economía ucraniana acusa el golpe. Este año es el peor desde la crisis de 2009, cuando el PIB cayó un 15%.

El PIB ha retrocedido un 9,5%
La producción industrial un 21,4%
La grivna ha perdido el 38% de su valor frente al dólar desde principios de año.
En el mercado de Kiev, los precios se disparan: el pan ha subido del 8 al 10%, al igual que el azúcar y la carne. Para muchos ucranianos, alimentarse es cada vez más difícil:

“No puedo comprar coles, porque cuestan 5 grivnas el kilo. Por no hablar de la carne, que oscila entre 70 y 80 grivnas y no me lo puedo permitir”.

“Como tomates, pepinos, patatas. Puedo comprar lo que quiero, pero muy poca cantidad”.

La última previsión del FMI señala que no habrá crecimiento hasta 2016. Los ucranianos no tienen más remedio que adaptarse a la situación, según este experto.

Volodymyr Lapa:
“Los ingresos de los consumidores son limitados. Desgraciadamente, los ingresos reales no están aumentando, por tanto, hay poca demanda, sobre todo en lo relativo a las importaciones. La gente intenta comprar productos más baratos pero de peor calidad para limitar el gasto”

Dmytro Polonsky. euronews:
“Desde principios de año, los precios de las principales cadenas de alimentación han aumentado al menos un 10%. Las principales razones son el aumento del precio del petróleo y la energía y la devaluación de la moneda nacional. Los expertos aseguran que el mercado agrícola ucraniano seguirá siendo inestable como mínimo hasta el 26 de octubre, día en que se celebran las elecciones anticipadas en Ucrania.

Recomendada