El nuevo Gobierno de Cameron, más euroescéptico y femenino

  • hace 10 años
Una remodelación del Gobierno británico supone siempre un desfile de entradas y salidas del diez de Downing Street.

Esta mañana, William Hague ha salido. Tras cuatro al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores y 25 en política.

Le sucede Philip Hammond, hasta ahora ministro de Defensa. Conocido, sobre todo, por su euroescepticismo.

Una maniobra clave tras la debacle torie en las elecciones europeas y casi un año antes de las legislativas. Porque Hammond está a favor de sacar a su país de la Unión Europea.

“Philip Hammond, David Cameron y yo tenemos exactamente la misma política sobre Europa”, asegura hague. “Queremos mejorar las relaciones del Reino Unido con la UE y luego convocar un referéndum sobre la permanencia o retirada de la Unión Europea. Todos nosotros estamos comprometidos con ello. El Partido Conservador está más unido en esta cuestión de lo que lo ha estado en todo el tiempo que yo llevo en política, en todo ese tiempo. Así que todos estaremos haciendo campaña en este sentido. Sé que Philip Hamond se comprometerá a ello”.

Un giro a la derecha impuesto por la victoria en los comicios europeos de los antieuropeístas del UKIP de Nigel Farage, que le arrebató una franja de votantes tradicionales. Farage era consciente del bofetón propiciado a sus contrincantes.

“Es un terremoto en la política británica. Es un resultado extraordinario, y creo que tendrá grandes consecuencias para los jefes de los otros partidos”.

“Purga de maduros y masacre de moderados”. Así ven este reajuste la prensa británica y la oposición laborista.

Efectivamente, David Cameron rejuvenece, y también feminiza su ejecutivo. Prescinde, por ejemplo, de Kenneth Clarke, europeísta convencido de 74 años, al que repescó en 2009 tras diez años fuera de la política para dar credibilidad a su programa económico.

Y entran siete mujeres.
Hay que abarcar a todo el electorado posible de cara a los comicios de mayo de 2015.

El primer ministro británico perdía hace unos días su última batalla en Bruselas. No pudo evitar el nombramiento como presidente de la Comisión de Jean Claude Juncker, opuesto a las reformas que busca en inmigración y justicia.
Cameron ha prometido conseguirlas y convocar un referéndum en 2017.

Recomendada