Menores de veinticinco años sin futuro laboral

  • hace 11 años
El futuro de los jóvenes en Europa está hipotecado. El colectivo de menores de veinticinco años es el que más sufre la falta de empleo y la precariedad del mundo laboral en una crisis aun no resuelta. Los países del sur del continente padecen especialmente este desequilibrio entre un mercado copado por los trabajadores fijos de mayor edad y una economía que ofrece a cambio a los recién llegados los peores puestos en calidad y cantidad.

El ejemplo más dramático lo encabezan Grecia y España, con el 57 y 56 por ciento respectivamente de paro en este segmento de edad. Y, así como la mayoría de datos de la oficina de estadísticas Eurostat se remonta a septiembre, las cifras de Grecia todavía son de julio.

La media en la Unión Europea es del 23 por ciento que representa cinco millones y medio de jóvenes, mientras los países germánicos ofrecen la menor tasa de desempleo juvenil: en Alemania no sobrepasa el ocho por ciento.

“Llamamos a una Europa social y por el empleo y no solo presupuestaria”, lanzó ante el Elíseo el presidente juvenil de los sindicatos europeos. “Queremos que resuene en millones de ciudadanos”.

En España se calcula que medio millón de jóvenes, del millón que busca trabajo y no lo encuentra, podrían beneficiarse de esta ‘garantía juvenil’ europea. El gobierno español espera que se aplique lo antes posibles, ya que el país debe recibir por este concepto 1.800 millones de euros.

Recomendada